Avanza el proyecto de energía limpia para un futuro más sustentable
23 enero, 2025
Avanza el proyecto de energía limpia para un futuro más sustentable
23 enero, 2025

Se lanzó el Parque Agroalimentario de Neuquén

 

Con el objetivo de impulsar el desarrollo local, el Mercado busca ampliar y diversificar la matriz productiva de la provincia.

 

Con la presencia de las máximas autoridades provinciales, en instalaciones del Mercado Concentrador, se realizó el lanzamiento del Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN), una iniciativa que busca diversificar la matriz productiva de la provincia, aprovechando el crecimiento poblacional y la creciente demanda de alimentos.

Con una inversión de 30 millones de dólares, el PAN ofrecerá infraestructura moderna, seguridad y servicios esenciales que facilitarán la instalación de empresas, centros logísticos e industrias agroalimentarias que generen valor agregado y creen nuevos puestos de trabajo.

Además, se consolidará como un motor del desarrollo económico regional, transformando la producción local y expandiendo nuestra agroindustria hacia toda la Patagonia.

 

Con este proyecto, Neuquén avanza en la consolidación de su sector agroalimentario a nivel regional.

 

Crecimiento y proyección para todos

Durante el acto de lanzamiento, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la provincia, en un contexto de crecimiento poblacional y aumento de la demanda de productos agroalimentarios. “Debemos preparar a Neuquén para el futuro, aprovechando las oportunidades que nos ofrece la agroindustria”, afirmó Figueroa, quien también subrayó la necesidad de anticiparse a los desafíos post Vaca Muerta.

“Necesitamos un Estado presente que impulse el desarrollo local, y esta es una de las herramientas clave para lograrlo”, destacó el gobernador. Asimismo, remarcó la importancia de aumentar la superficie de riego en Neuquén y frenar la venta indiscriminada de tierras para loteos urbanos.

 

 

Parque Agroalimentario de Neuquén

Rolando Figueroa destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la provincia.

 

 

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, subrayó que el PAN es un ejemplo de gestión público-privada, que permitirá a las empresas privadas adquirir terrenos con infraestructura lista para operar. “Este es un proyecto orientado a las empresas que trabajen con alimentos. Ofrecemos 30 lotes equipados con todos los servicios, garantizando que las empresas puedan comenzar a funcionar rápidamente”, explicó Koenig.

El presidente del Mercado Concentrador, Diego Molina, también expuso durante el acto y señaló que los lotes “se van a entregar con toda la infraestructura necesaria para que la empresa que se instale venga, haga la inversión directamente y pueda funcionar”. “Estamos ubicados en un lugar muy estratégico, en la entrada de la Patagonia. Apostamos a que en este nuevo parque agroalimentario se genere mano de obra y valor agregado para los productos de nuestra zona”, expresó.

También participaron del evento otros funcionarios, como Mariano Gaido, intendente de la ciudad de Neuquén; Juan Peláez, secretario de Producción e Industria; y Esteban Cimolai, intendente de la ciudad de Centenario.

 

 

El presidente del Mercado Concentrador, Diego Molina, aseguró que los lotes se van a entregar con toda la infraestructura para que las empresas pueda operar de inmediato.

 

 

El proyecto PAN

Este nuevo espacio, de 8 hectáreas lindantes con el Mercado Concentrador, ofrecerá 30 lotes de hasta 2.000 m², ideales para la instalación de centros logísticos e industrias agroalimentarias.

Además, será un gran centro de distribución de alimentos hacia toda la Patagonia gracias a su ubicación estratégica, a un paso de las rutas 7 y 22, cerca de la Zona Franca de Zapala y del aeropuerto de Neuquén. Esto facilitará la logística y abrirá nuevas oportunidades comerciales internacionales, especialmente para productos agrícolas diferenciados o con certificaciones internacionales.

Cada lote del PAN contará con servicios completos de agua, gas, energía eléctrica, telefonía, internet, y un sistema de desagües y cloacas. Además, a quienes se instalen allí, se ofrecerá vigilancia las 24 horas, recolección de residuos, alumbrado público y calles internas asfaltadas. Y los lotes estarán rodeados por un cerramiento perimetral, garantizando seguridad y accesibilidad para las empresas instaladas.

A su vez, la conexión directa con el Mercado Concentrador de Neuquén permitirá integrar servicios adicionales como cafeterías, estacionamiento para camiones, salas de reuniones y capacitación, así como oficinas del INTI y el SENASA. Esto facilitará la comercialización de productos y optimizará los costos de transporte.

 

 

 

Sinergia positiva

El nuevo Parque Agroalimentario de Neuquén es un claro avance para la economía provincial, ya que fomenta la creación de un nuevo ecosistema de progreso que beneficiará a los productores locales, diversificará la oferta agroalimentaria de nuestra provincia y mejorará la competitividad de nuestros productos en toda la Patagonia.

El PAN también será un motor de generación de empleo local, tanto a través de la instalación de nuevas industrias como en los sectores vinculados a la logística y comercialización.

Con esta sinergia positiva, Neuquén avanza en la consolidación de su sector agroalimentario a nivel regional, potenciando la producción local y creando más oportunidades de trabajo para todos.

 

Parque Agroalimentario de Neuquén

El acto de lanzamiento del PAN se realizó con la presencia de Con la presencia de las máximas autoridades provinciales.

 

Si querés conocer más sobre el Mercado Concentrador del Neuquén podés visitar nuestras redes sociales